12 de abril de 2025

Iris van Herpen: la alquimia de la alta costura futurista

Imagen de portada del Post, modelo posando para la colección de Iris Van Herpen

En una era donde la moda rápida satura los feeds y las perchas, hay artistas que diseñan a contracorriente. Que no crean prendas, sino experiencias. Que no cosen vestidos, sino que moldean vibraciones. Entre ellas, Iris van Herpen, la diseñadora holandesa que ha elevado la Alta Costura a una dimensión donde la ciencia, la tecnología y la poesía se funden.

Desde su taller en Ámsterdam, Van Herpen no solo viste cuerpos: los interpreta. Como una coreógrafa textil, transforma el espacio que rodea a la figura humana en una partitura visual de movimiento, volumen y ligereza. Su obra no se limita a seguir formas, sino que las inventa. Sus piezas son esculturas cinéticas que responden a preguntas del presente con técnicas del futuro.

Más allá del vestido: la Alta Costura como exploración sensorial

“I don’t just look at the body, but at the space around it”, dice Van Herpen. Esa filosofía coreográfica está presente en cada una de sus creaciones nupciales y a medida. No se trata de adaptar un diseño al cuerpo, sino de crear una segunda piel que respira, flota y conmueve.

Cada vestido puede llevar entre 700 y 1500 horas de trabajo, en un proceso casi litúrgico: desde la consulta inicial hasta la última cita, donde se ajustan los detalles finales como quien afina un instrumento. La medida no es solo física, sino emocional. El cuerpo vibra, y el vestido responde.

Iris van Herpen

Entre lo ancestral y lo impensado

Lo más extraordinario del universo de Van Herpen no es solo lo que se ve, sino lo que lo origina. En su atelier, técnicas de Alta Costura como el bordado a mano, el drapeado o la sastrería clásica, conviven con herramientas digitales de última generación como corte por láser y impresión 3D.

La casa fue pionera en integrar estos procesos. En 2010 presentó su primer vestido impreso en 3D, y un año después su diseño “Escapism” fue elegido por la revista TIME como uno de los 50 mejores inventos del año. Así, lo que antes se asociaba a lo industrial pasó a formar parte de un universo sensorial, casi onírico.

Diseño algorítmico, cuerpo y movimiento

El lenguaje de Van Herpen es híbrido: conjuga lo táctil con lo intangible. Sus diseños parte de bocetos, de sensaciones, algoritmos, intuiciones. A menudo sus diseños comienzan colocando directamente tejidos experimentales sobre un maniquí. El material, como la danza, habla primero.

En colecciones como “Glitch”, las telas se cortan con precisión milimétrica en miles de ondas armónicas que generan patrones ópticos dinámicos. Son prendas que no solo se ven, se perciben. Como si cada textura activará una sinapsis sensorial, como si el vestido hablara el idioma de la piel.

A través de la biomímesis, observo las fuerzas que subyacen a las formas de la naturaleza. Estos patrones y ciclos naturales me guían para explorar nuevas formas. Sigo preguntándome: ¿es posible materializar las emociones?
Creo que es posible fusionar, estimular y esculpir nuestros sentidos mediante un delicado equilibrio de texturas, formas y colores.

– Iris van Herpen

Iris van Herpen

Un laboratorio de belleza en expansión

Desde su fundación en 2007, la maison ha sido un centro de innovación transdisciplinaria. Arquitectura, danza, neurociencia, astronomía, biología, escultura: todo es materia prima para crear. En lugar de inspirarse en temporadas, Van Herpen se inspira en fenómenos: la sinestesia, la cimática, la vida marina, las conexiones neuronales.

Su taller no es un espacio tradicional, es un laboratorio alquímico. Un espacio donde diseñadores gráficos, bordadores, sastres y especialistas en materiales imprimen ideas en telas como si fueran programadores emocionales. ¿Se pueden materializar las emociones?, se pregunta Van Herpen. Y su respuesta está en cada costura invisible, en cada textura suspendida.

La moda como interfaz entre arte, ciencia y cuerpo

No es casual que figuras como Cate Blanchett, Björk, Lady Gaga, Scarlett Johansson o Beyoncé vistan sus diseños. Van Herpen no viste cuerpos, viste conceptos. Cada pieza es un manifiesto. Cada vestido, una arquitectura emocional que se proyecta desde adentro hacia afuera.

Su trabajo no solo inspira a artistas y celebridades: también marca un camino para quienes hoy se forman en diseño y desean explorar nuevas formas de crear. En una era en la que el diseño debe ser más ético, adaptable e inteligente, la moda de Iris van Herpen funciona como un mapa hacia esa nueva dimensión.

Aprender a diseñar cómo Van Herpen: ¿por dónde empezar?

La tecnología que permite a Van Herpen imprimir, modelar o parametrizar sus tejidos también está al alcance de quienes hoy quieren empezar desde cero. En Generative Ways, se enseña a combinar lo artesanal con lo digital, desde los primeros pasos en software de modelado hasta el diseño de piezas con algoritmos y fabricación 3D.

Y si ya tenés una idea avanzada, si querés crear una prenda, un objeto, una escultura o un espacio inspirado en este universo sensorial, SEED studio puede ayudarte a materializarlo con procesos de diseño avanzado, sensibilidad estética y tecnologías emergentes.

Wenas que tal, vengo a molestar :D

TAGS: