Naval Group ha logrado una hazaña tecnológica al fabricar una hélice de 2,5 metros de diámetro y 1 tonelada de peso mediante impresión de metal. Esta hélice impresa en 3D, compuesta por cinco palas, se instaló en el cazaminas Andromède de la Marina francesa y ha superado con éxito las pruebas en el mar.
Datos relevantes del proyecto:
- Nombre del estudio: Naval Group
- Empresas de ingeniería: Ecole Centrale de Nantes
- Fecha de construcción / fabricación: Octubre de 2020
- Tecnología de fabricación y construcción usada: Fabricación aditiva metálica mediante fusión de hilo metálico (Wire Arc Additive Manufacturing – WAAM) Impresión 3D.
- Nombre de empresas principales participantes y la función que han realizado:
- Naval Group: Diseño y fabricación de la hélice
- Ecole Centrale de Nantes: Colaboración en investigación y desarrollo del proceso de fabricación aditiva
- Bureau Veritas: Certificación de las palas de la hélice
Para Laurent Leblanc, vicepresidente técnico y de operaciones en BV Marine & Offshore, “esta tecnología es prometedora y abre la puerta a nuevas innovaciones más complejas en la fabricación aditiva”.
Es la primera vez que vemos una hélice de última generación utilizando la fabricación aditiva metálica, una tecnología 3D que permite la construcción capa por capa mediante fusión de hilo metálico.
Con un diámetro de 2,5 metros y un peso aproximado de una tonelada, fue instalada en el cazaminas tripartito «Andromède» de la marina francesa, marcando un importante avance tecnológico.
Cada pala de la hélice pesa unos 300 kg y fueron impresas en acero inoxidable en menos de cien horas. Se utilizó la tecnología llamada proceso WAAM (Wire+Arc Additive Manufacture), que consiste en superponer hilos metálicos soldados mediante un brazo robótico y un arco eléctrico.

Una Sinfonía de Metal y Tecnología
La impresión 3D metálica utilizada en la construcción de la hélice no solo ha reducido significativamente los tiempos de producción, sino que también ha optimizado el uso de materiales y mejorado el rendimiento estructural del componente.
Este hito representa una evolución clave en la ingeniería naval de buques militares. La tecnología permite una mayor personalización de las piezas y una respuesta más rápida a las necesidades operativas de la marina, garantizando al mismo tiempo una reducción en los costos de fabricación y mantenimiento.
La tecnología WAAM ofrece ventajas como la reducción del tiempo de producción, la optimización en el uso de materiales y la posibilidad de diseñar piezas con nuevas configuraciones. Sin embargo, las pruebas realizadas han demostrado que las palas fabricadas mediante este proceso presentan características equivalentes o incluso superiores a las hélices tradicionales.

En línea con la innovación demostrada por Naval Group con su hélice impresa en 3D, StudioSEED y Generative Ways también han hecho uso de los beneficios del brazo robótico en su proyecto «Hippiements Ibiza«.
Ofrecen servicios de asesoría y desarrollo de proyectos avanzados mediante herramientas de diseño paramétrico y fabricación digital.
Con un alto nivel de conocimiento y experiencia, estas plataformas se especializan en el uso de software como Grasshopper y Rhinoceros y de ingeniería mediante metodologías algorítmicas y Co-Creación Procedural.
Reinterpretación del proyecto mediante IA: Hélice impresa en 3D
