Si el futuro de la moda tuviera un rostro, seguramente llevaría el sello de Julia Koerner con SETAE Jacket. Arquitecta, diseñadora y pionera en la intersección entre la moda, la tecnología y la impresión 3D, Koerner ha redefinido los límites del diseño con su enfoque experimental. Desde colaborar en los trajes de Black Panther hasta desarrollar estructuras textiles que parecen haber crecido en un laboratorio futurista, su trabajo nos demuestra que la moda puede ser biomimética, sostenible y absolutamente fascinante.
🔹 Diseñadora: Julia Koerner
🔹 Año: 2019
🔹 Inspiración: Estructuras naturales como las alas de mariposas y los capullos de seda.
🔹 Técnica de fabricación: Impresión 3D en una sola pieza, sin costuras ni ensamblajes.
🔹 Material: TPU flexible (Poliuretano termoplástico) – aporta elasticidad y resistencia.
🔹 Proceso de diseño:
- Escaneo digital y modelado algorítmico.
- Optimización de patrones naturales mediante software generativo.
- Producción mediante impresión 3D sin desperdicios.


SETÆ Jacket 2019
Entre sus proyectos más impactantes se encuentra la SETÆ Jacket, una pieza que parece sacada de la naturaleza misma. Inspirada en las estructuras microscópicas de las alas de las mariposas y los patrones de los capullos de los gusanos de seda, esta chaqueta es un testimonio del poder del diseño paramétrico y la fabricación digital.
🔹 ¿El secreto? Una combinación de escaneo digital, modelado algorítmico y fabricación aditiva. Todo comienza con la simulación de patrones naturales que luego son optimizados mediante algoritmos generativos. La chaqueta es impresa completamente en TPU flexible, un material que le otorga tanto estructura como fluidez, algo impensable hace unos años en la impresión 3D.
🔹 ¿El resultado? Una pieza que se mueve como un organismo vivo, adaptándose al cuerpo con una ligereza impresionante. A simple vista, parece una delicada textura tejida a mano, pero en realidad es el producto de una precisión matemática increíble.


Tecnología, artesanía y sostenibilidad de SETAE Jacket
Uno de los puntos clave del enfoque de Koerner es la sostenibilidad:
✅ La impresión 3D permite una producción sin desperdicio, fabricando solo lo necesario.
✅ El diseño digital elimina el uso de patrones físicos y cortes de tela tradicionales.
✅ Los materiales pueden ser reciclables y biodegradables, reduciendo la huella de carbono.
Esta sinergia entre tecnología, moda y naturaleza no solo es un ejercicio de innovación, sino una declaración de principios: el futuro del diseño es adaptable, sostenible y multidimensional.
El futuro de la moda está en el diseño computacional
El SETÆ Jacket es solo un vistazo a lo que la moda puede lograr cuando se combina con algoritmos generativos y fabricación avanzada. No es solo una prenda, es un sistema de diseño que podría abrir puertas a nuevas posibilidades en la personalización de la moda, la adaptación climática y la producción sin residuos.
🔹 ¿Qué opinas? ¿Crees que la impresión 3D es el futuro de la moda o aún hay desafíos por resolver? Déjanos tu comentario.
Wenas que tal, vengo a molestar :D
⇱